3 aspectos fundamentales para determinar una estrategia de pauta digital
Muchos profesionales (de comunicación, publicidad y mercadeo) se preguntan al momento de realizar una pauta digital, cuál medio será el más óptimo para hacerlo. Claramente es importante saber dónde va a estar, ya que de esto depende el grado de efectividad que tenga y por ende, que pueda cumplir con los objetivos propuestos.
En este artículo explicaremos 3 aspectos importantes que debe tener en cuenta antes de escoger un canal digital para realizar pauta.
Cómo todo proyecto, los objetivos son la base fundamental y el motor que estará midiendo todo el tiempo. Por lo tanto, tenga un objetivo claro desde el principio, ya que es de suma importancia y esto va de la mano en conocer qué de metas necesita alcanzar (ventas, alcance, leads) etc.
Un ejemplo claro, es el tipo de objetivo para un evento específico, cómo informar la apertura de un nuevo punto de venta que difiere de una empresa que busca vender sus productos por internet en un portal transaccional. En el primero, su funcionalidad será la difusión, sin esperar (necesariamente) una conversión o acción profunda por parte de sus usuarios. Por el contrario, el segundo buscará un objetivo más específico que será convertir una acción en transacciones o compras.
Por lo tanto, teniendo de antemano el objetivo a cumplir, puede dar el siguiente paso estratégico para lograrlo.
Conozca el target (público objetivo)
Un punto neurálgico está en definir al público objetivo. Hay que tener presente que los seres humanos somos heterogéneos y por esta complejidad, es que las marcas al momento de anunciar, dependen de un hilo del éxito o fracaso de la pauta. Una excelente segmentación de su público le garantizará parte del éxito.
Encontrar el público objetivo es un reto importante, ya que este le determina hasta qué punto podrá segmentar el anuncio, a veces muy especializado, a veces muy genérico.
Al igual que los humanos, los canales digitales son heterogéneos y permiten segmentar por ubicación, intereses específicos, etc. Por ejemplo, algunos más especializados como Linkedin dan la posibilidad de hacerlo por carreras, cargos y diferentes escalas de dirección.
Por eso, conocer al consumidor y sus hábitos digitales es fundamental en un contexto cambiante.
Por último, llega un aspecto muy decisivo: ¿Cuánto está dispuesto a invertir?.
Ya tiene sus objetivos claros, conoce a su público y ahora debe definir un monto para impactarlos. Por eso es importante que cuente con una agencia experta en marketing digital. De esta manera determinará qué tipo de pauta vs inversión le es conveniente realizar.
Diferentes plataformas digitales emplean formatos y métodos de pago diferentes. Recuerde que un mix ideal será: objetivos + audiencia segmentada + inversión= Pauta optimizada para sus necesidades.
Con estos 3 aspectos fundamentales y con Vectorial como aliado estratégico digital, es hora de emprender la búsqueda del consumidor ideal para su marca.
Si está interesado en conocer nuestros servicios de Pauta Digital, haz clic aquí