¿Qué tan seguido se debe postear en Redes Sociales?
Los inicios de una marca u organización en Social Media viene acompañado de cambios de estructuras que a veces nos son fácil de incorporar a las dinámicas organizacionales y menos a las mentes de los encargados del proyecto. Por mencionar solo un pequeño ejemplo, muchas veces el director de mercadeo no tiene en cuenta que crear una Fanpage es abrir un canal de comunicación que conlleva a que sus procesos de atención al cliente se tengan que modificar para evitar una crisis de marca y para que la estrategia tenga éxito.
Como este, hay toda clase de choques entre las concepciones que nacen de los medios tradicionales y el entorno digital, y que las personas dentro de las empresas no tienen en cuenta cuando deciden incursionar en los medios sociales. Si bien, dichos choques varían según el tipo de organización, marca y personas a cargo del proyecto, hay uno en particular que es recurrente en los nuevos clientes y que en algunos casos se vuelve todo un reto cuando empezamos a gestionar la estrategia. Es el tema de la cantidad de post que se tienen que publicar.
El cliente quiere publicar cuanta cosa se le atraviesa, algunos sin considerar siquiera la estética de las imágenes, si es pertinente para la marca o si responde a la estrategia y objetivos planteados. Mi teoría es que estos clientes siguen pensando desde el paradigma de los medios tradicionales donde lo que importa es la difusión y llegar a la mayor cantidad de personas con una sola emisión pues normalmente estos valen mucho, pero como los medios sociales son gratis y relativamente fácil de publicar, ¡pues hay que aprovechar!
Toma tiempo y muchas veces los números son la única forma de ir cambiando esta concepción, igual el cliente no es el que tiene que saber este tipo de cosas y es la agencia digital la que tiene la fascinante labor de guiar a la marca por el mejor camino digital.
Mientras esto ocurre les compartimos un análisis bastante interesante y que resume cómo publicar en cada red social, que seguro les servirá para comprender las dinámicas de cada una:
Facebook: Red de alto valor, poco volumen
En esta plataforma se aconseja publicar poco, ya que los usuarios pueden sentirse saturados, especialmente si lo que se publica no es valioso para ellos. Lo importante es procurar la calidad por encima de la cantidad y que cada publicación sea de interés.
- Publicaciones mínimas: 3 por semana.
- Publicaciones máximas: 10 por semana.
Twitter: Red de bajo valor, mucho volumen.
Por ser en tiempo real, es importante publicar constantemente y apoyarse de contenido curado de otras fuentes. Eso sí, siempre y cuando este contenido sea de interés para los seguidores y no solo spam.
- Tweets mínimos: 5 por día
- Tweets máximos: Los que quieras, siempre y cuando no se caiga en spam.
LinkedIn: Red de alto valor, poco volumen
No es necesario que las publicaciones saturen el feed, lo importante es publicar contenido más técnico y formal sobre la empresa, datos interesantes, estadísticas y consejos según la industria y tu negocio, con esto engancharás a la audiencia.
- Publicaciones mínimas: 2 por semana.
- Publicaciones máximas: 5 por semana.
Google+: Red de alto valor, poco volumen
La ventaja de postear en esta red social es que le da al motor de búsqueda de Google más contenido, palabras claves y experticia para indexar y linkear a la marca u organización. En otros términos, te ayuda a tu SEO.
- Publicaciones mínimas: 3 por semana.
- Publicaciones máximas: 10 por semana.
Pinterest: Red de alto valor, mucho volumen
Si quieres que se te encuentre en la cantidad de pins que diariamente se comparten, hay que publicar constantemente. Procura usar imágenes interesantes y buenos diseños, palabras claves relevantes para que te busquen y links a tu sitio web para redirigir tráfico.
- Publicaciones mínimas: 5 por día
- Publicaciones máximas: 10 por día.
Esperamos que esta información les sirva para sus estrategias digitales y para que su marca u organización tenga una mejor presencia en medios sociales.